Preguntas Frequentes (F.A.Q)
¿Qué es el Press Separator Set?<br />
Es un kit de separación especializado para utilizar durante procesos de prensado en cerámica dental. Su función es evitar que las piezas se adhieran al émbolo o a los moldes durante el prensado en caliente. Para inyección de discilicato de litio y cerámica feldespática.
¿En qué procesos se utiliza?
Principalmente en: Prensado de cerámicas inyectables, Procesos de inyección en hornos como el DUOTRON T-5100, Fabricación de restauraciones como inlays, coronas y carillas
¿Qué contiene el set?
El set incluye: Separadores de alta temperatura, Instrucciones de uso.
¿Qué ventajas ofrece?
Facilita el desmoldeo sin daños ni residuos, Reduce el desgaste del émbolo y moldes
¿Es reutilizable?
Si, es re utilizable
¿Con qué sistemas es compatible?
Es compatible con hornos de inyección y prensado del mercado dental, como los DUOTRON, o sistemas que empleen pastillas cerámicas prensadas.
¿Dónde se compra?
¿Qué es el LC Jig Gel fijador de fotopolimerización?
Es un gel fijador de uso dental que se endurece por luz, diseñado para ferulizar y posicionar piezas durante procedimientos de impresión, escaneo o tratamiento en laboratorio.
¿Qué significa LC en este contexto?
LC hace referencia a «Light Cure» (curado por luz), lo que significa que el producto se activa y endurece con lámparas de polimerización UV/LED, garantizando un fraguado rápido y controlado.
¿Cuál es su aplicación principal en odontología digital?
El LC Jig se utiliza para inmovilizar modelos, transferencias, muñones o estructuras durante procesos como escaneado intraoral, pruebas de ajuste o fabricación aditiva.
¿Qué contiene este set de presentación?
El pack incluye 5 jeringas de 5 ml cada una, ideal para laboratorios o clínicas que requieran múltiples aplicaciones con alta precisión y mínimo desperdicio.
¿Es reutilizable una vez endurecido?
No. Una vez fotopolimerizado, el material queda rígido y estable, pero está pensado para un solo uso, asegurando así higiene y precisión.
¿Tiene buena visibilidad y manipulación?
Sí, el LC Jig tiene una viscosidad óptima para ser manejado con precisión, y su color semitranslúcido facilita el control visual durante el posicionamiento.
¿Qué es el Tornado?
El Tornado es un sistema automatizado de limpieza post-impresión, diseñado para eliminar restos de resina no curada de piezas dentales impresas en 3D. Usa agitación con alcohol isopropílico o soluciones especiales para una limpieza eficaz y rápida.
¿Dónde se compra?
¿Para qué tipo de piezas está pensado?
Cualquier tipo de impresión 3D
¿Qué ventajas ofrece?
Limpieza profunda y homogénea sin dañar la geometría, Ciclo automatizado con tiempos ajustables, Compacto y fácil de usar
¿Qué líquido de limpieza se recomienda?
Principalmente alcohol isopropílico , el fabricante recomienda también el uso de líquidos específicos.
¿Requiere mantenimiento?
Sí, pero es mínimo: Cambio periódico del líquido de limpieza, Limpieza interna del depósito, Revisión de sellos y juntas si se usa intensivamente
¿Es una alternativa a la limpieza manual?
Sí, y mucho más eficiente. Ahorra tiempo, reduce residuos y mejora la calidad final de las piezas al estandarizar el proceso de postcurado.
¿En qué se diferencia del Tornado estándar?
Mayor capacidad de carga (ideal para laboratorios con alto volumen de producción), Depósito de limpieza más grande, Opciones avanzadas de agitación y ciclos más largos o intensos, Posibilidad de limpiar piezas más grandes o varias simultáneamente
¿Dónde se compra?
¿Es compatible con todos los materiales?
Sí, tanto el modelo estándar como el XL son compatibles con la mayoría de resinas dentales fotopolimerizables del mercado, incluidas las biocompatibles.
¿Requiere mantenimiento?
Sí, pero es mínimo: Cambio periódico del líquido de limpieza, Limpieza interna del depósito, Revisión de sellos y juntas si se usa intensivamente
¿Es una alternativa a la limpieza manual?
Sí, y mucho más eficiente. Ahorra tiempo, reduce residuos y mejora la calidad final de las piezas al estandarizar el proceso de postcurado.

Twin 3D Cleaner –Solución segura, potente y no inflamable para limpiar objetos impresos en 3D sin dañar la cuba ni la base de impresión.
¿Qué es el Twin 3D Cleaner?
Es un líquido limpiador no inflamable, formulado para eliminar residuos de resina de piezas impresas en 3D. Ofrece una alternativa más segura y duradera al alcohol isopropílico.
¿Dónde se compra?
¿Para qué sirve?
Para limpiar piezas impresas en 3D (resinas fotocurables) eliminando restos de resina no polimerizada sin comprometer la seguridad, ni la durabilidad de la cuba o la base de impresión.
¿Qué lo hace diferente a otro producto simple?
No inflamable (cero riesgo de incendio), Más duradero (se usa 2–3 veces más que el alcohol), No daña las cubas ni la plataforma, Permite enjuague posterior con agua, Evita defectos en el curado final por residuos
¿Cómo se utiliza?
Se puede usar en cubetas manuales o sistemas automáticos de limpieza con agitación o ultrasonido. Tras la limpieza, se puede enjuagar con agua para un acabado más limpio.
¿Qué tipo de piezas puede limpiar?
Todo tipo de piezas fabricadas en resinas fotopolimerizables: modelos, guías, provisionales, carillas, etc. Se recomienda hacer pruebas previas con resinas flexibles para verificar compatibilidad.
¿Qué formatos están disponibles?
Botellas de 1 L, 5 L y 18 L, en color transparente.
¿Cada cuánto se cambia el líquido?
Cuando pierde eficacia o se vuelve turbio. Suele durar 2 o 3 veces más que el alcohol, por lo que el cambio es menos frecuente.
¿Qué cuidados debo tener?
Usar guantes y gafas protectoras, Ventilar el área si se trabaja con agitación, Cerrar bien el envase tras cada uso, No mezclar con otros líquidos
¿Puede automatizarse el proceso de limpieza?
Sí, puede utilizarse en equipos automáticos que permiten programar tiempos de limpieza y enjuague, o bien en cubetas de agitación manual.
¿Qué es el Fixing Gel?
Es un gel fijador de uso dental, presentado en tarro de 8 gramos, especialmente formulado para posicionar, inmovilizar y asegurar componentes temporales o estructuras durante procedimientos técnicos o clínicos.
¿Para qué se utiliza?
Fijación en modelos dentales, Fijación temporal de dientes o muñones en encerados diagnósticos, Posicionamiento en mock-ups estéticos, Estabilización de componentes durante el transporte o escaneado
¿Es útil también para prototipos o pruebas?
Sí. Es ideal para fijar piezas durante una prueba o validación, sin necesidad de adhesivos permanentes.
¿Qué características tiene?
Textura viscosa pero fácil de aplicar, No deja residuos ni mancha, Se retira fácilmente sin dañar la pieza. Compatible con resinas, cerámicas, metales y acrílicos
¿Cuánto tiempo permanece fijado?
Depende del entorno, pero mantiene su poder de fijación durante varias horas si no se manipula. No es un adhesivo definitivo, sino temporal y reversible.
¿Cómo se aplica?
Coloca una pequeña cantidad en la base o zona de contacto, Presiona ligeramente la pieza a fijar, Ajusta la posición, Espera unos segundos hasta que se estabilice
¿Se necesita herramienta específica?
No. Puede aplicarse con espátula o instrumento de modelado. También se puede usar directamente con guantes si se trabaja con precisión.
¿Cómo se retira?
Con aire comprimido suave, O con una espátula sin filo, También puede enjuagarse con agua si se desea retirar completamente
¿Sirve para uso en boca?
No. Es un producto exclusivamente para uso en laboratorio dental o técnico, no es biocompatible ni está aprobado para uso intraoral.
¿En qué formato se vende?
Tarro de 8 g con tapa roscada, Producto compacto, práctico y reutilizable, Conservación a temperatura ambiente, en lugar seco
¿Qué es el Lisi Al₂O₃ Plugger?
Es un instrumento técnico de laboratorio dental, fabricado en óxido de aluminio (Al₂O₃) de alta pureza, diseñado para presionar pastillas cerámicas inyectables.
¿Dónde se compra?
¿Por qué se usa óxido de aluminio?
Porque es extremadamente duro, no poroso, fácil de esterilizar y muy estable térmicamente. Resiste altas temperaturas sin deformarse, incluso durante procesos prolongados de prensado.
¿Es frágil o puede romperse?
No con un uso normal. Aunque es cerámico, su dureza permite una larga vida útil si se manipula correctamente (evitando caídas o presión excesiva).
¿En qué fases del trabajo se utiliza?
Durante el prensado de materiales cerámicos o peek en la mufla. Se emplea al insertar la pastilla dentro del cilindro junto con el anillo y el material a prensar.
¿Sirve también para resinas?
Aunque está optimizado para cerámicas, puede usarse con materiales compuestos si se requiere máxima limpieza y precisión en el prensado.
¿Cómo se limpia?
Con agua y jabón. Es esterilizable tanto en autoclave como por calor seco. Se recomienda revisar periódicamente para detectar microfisuras.
¿Cómo viene presentado?
Se entrega en formato de dos unidades .
¿Qué es Lunar Dia Paste?
Es una pasta de diamante ultrafina, desarrollada para el pulido final de cerámicas, zirconia, metales y composites dentales. Garantiza un brillo espejo con mínima abrasión, ideal para restauraciones estéticas de alta gama.
¿Dónde se compra?
¿Para qué se utiliza Lunar Dia Paste?
Pulido final de: Zirconia monolítica, Cerámicas prensadas o estratificadas, Metal-cerámica, Resinas y composites, Realce del brillo en restauraciones antes de su entrega al clínico
¿Se puede usar intraoralmente?
No. Está diseñada para uso en laboratorio, sobre restauraciones antes de la cementación. No es un producto de uso clínico directo.
¿Qué contiene?
Polvo de diamante en partículas micrométricas, Base pastosa que permite una aplicación controlada, Se presenta en un envase de 50g
¿Qué ventajas tiene frente a otras pastas?
Mayor capacidad de brillo sin dañar la superficie, Reduce significativamente el tiempo de pulido, Textura cremosa, fácil de aplicar y limpiar
¿Cómo se aplica?
Colocar una pequeña cantidad sobre la restauración, Usar un cepillo de pelo de cabra, fieltro o gamuza rotatoria, Pulir durante unos segundos hasta obtener el brillo deseado, Limpiar con vapor o alcohol si es necesario
¿Se puede combinar con otros productos de pulido?
Sí. Se puede combinar.
¿En qué formato se vende?
Tarro pequeño (50 g).
¿Cuánto dura?
Al ser muy concentrada, una pequeña cantidad rinde para muchas restauraciones. Tiene una vida útil larga si se conserva bien cerrada y a temperatura ambiente.
¿Qué es Lunar Universal Glaze?
Es un glaseado cerámico universal diseñado para proporcionar un acabado brillante y homogéneo en restauraciones dentales de zirconia, disilicato de litio y cerámicas feldespáticas. Desarrollado para ser versátil, fácil de aplicar y con resultados estéticos inmediatos.
¿Para qué se utiliza?
Para dar brillo, sellado y efecto superficial natural a restauraciones monolíticas, Protección final de zirconia sin estratificar, Glaseado de: Coronas, Puentes, Carillas, Inlays/onlays, También aplicable sobre restauraciones pigmentadas con maquillajes
¿Qué lo hace “universal”?
Compatible con múltiples materiales cerámicos, Puede usarse sobre restauraciones fresadas o prensadas, Apto para cocción rápida o convencional, Adhesión excelente sin necesidad de múltiples capas
¿Tiene fluorescencia?
Sí, está formulado para ofrecer una fluorescencia natural, que mejora la integración estética en la cavidad oral, especialmente bajo luz UV.
¿Cómo se aplica?
Limpiar y secar bien la restauración, Aplicar una capa uniforme con pincel, Cocer en horno cerámico siguiendo el protocolo del fabricante, Dejar enfriar antes de manipular
¿Necesita una cocción específica?
Sí. Generalmente entre 750–800 °C, con una curva de calentamiento y enfriado controlada. Ver instrucciones del horno o ficha técnica de Lunar.
¿Se puede combinar con maquillajes?
«Sí. Puede aplicarse encima de maquillajes como los Lunar Stain para sellar y dar brillo final.
También puede mezclarse con maquillajes para lograr efectos personalizados.»
¿Es solo brillo o también protege?
Además del efecto estético, sella la superficie, reduce la rugosidad y aumenta la longevidad clínica al disminuir la adherencia de placa.
¿Cómo se conserva?
En lugar fresco y seco, Bien cerrado para evitar evaporación del medio líquido, Revolver antes de usar si está en suspensión
¿Qué es Lunar Universal Glaze?
Es un glaseado cerámico universal diseñado para proporcionar un acabado brillante y homogéneo en restauraciones dentales de zirconia, disilicato de litio y cerámicas feldespáticas. Desarrollado para ser versátil, fácil de aplicar y con resultados estéticos inmediatos.
¿Para qué se utiliza?
Para dar brillo, sellado y efecto superficial natural a restauraciones monolíticas, Protección final de zirconia sin estratificar, Glaseado de: Coronas, Puentes, Carillas, Inlays/onlays, También aplicable sobre restauraciones pigmentadas con maquillajes
¿Qué lo hace “universal”?
Compatible con múltiples materiales cerámicos, Puede usarse sobre restauraciones fresadas o prensadas, Apto para cocción rápida o convencional, Adhesión excelente sin necesidad de múltiples capas
¿Tiene fluorescencia?
Sí, está formulado para ofrecer una fluorescencia natural, que mejora la integración estética en la cavidad oral, especialmente bajo luz UV.
¿Cómo se aplica?
Limpiar y secar bien la restauración, Aplicar una capa uniforme con pincel, Cocer en horno cerámico siguiendo el protocolo del fabricante, Dejar enfriar antes de manipular
¿Necesita una cocción específica?
Sí. Generalmente entre 750–800 °C, con una curva de calentamiento y enfriado controlada. Ver instrucciones del horno o ficha técnica de Lunar.
¿Se puede combinar con maquillajes?
«Sí. Puede aplicarse encima de maquillajes como los Lunar Stain para sellar y dar brillo final.
También puede mezclarse con maquillajes para lograr efectos personalizados.»
¿Es solo brillo o también protege?
Además del efecto estético, sella la superficie, reduce la rugosidad y aumenta la longevidad clínica al disminuir la adherencia de placa.
¿Cómo se conserva?
En lugar fresco y seco, Bien cerrado para evitar evaporación del medio líquido, Revolver antes de usar si está en suspensión
¿Qué es Poly Sep 3D?
Es un líquido separador especializado, formulado para evitar la adhesión entre modelos de resina impresos en 3D y otros materiales durante procesos posteriores, como prensado, estratificación, escaneado o duplicado. Ideal para laboratorios dentales digitales que trabajan con resinas fotopolimerizables.
¿Dónde se compra?
¿Para qué se utiliza?
Crear una película antiadherente sobre modelos impresos en 3D, Facilitar el desmoldeo de siliconas, ceras o yesos aplicados sobre el modelo, Evitar que componentes técnicos se adhieran accidentalmente al modelo base durante pruebas o montajes
¿Con qué tipo de modelos se usa?
Modelos impresos en resina DLP o LCD, Compatible con todas las resinas. También útil sobre modelos mecanizados de PMMA o cera
¿Qué beneficios ofrece frente a otros separadores?
No altera la superficie del modelo, Se seca rápidamente y no deja residuos grasos, No interfiere con el ajuste de las restauraciones, Compatible con sistemas CAD/CAM y escaneado
¿Es necesario aplicarlo siempre?
Se recomienda en los siguientes casos: Cuando se va a utilizar resina convencional (polvo y líquido) sobre un modelo impreso, Al usar cera blanda, siliconas duplicadoras o resinas de impresión secundaria, Si se quiere proteger el modelo durante una fase intermedia del proceso
¿Cómo se aplica?
Asegúrate de que el modelo esté limpio y seco, Aplica una fina capa de Poly Sep 3D con pincel, dejar secar unos segundos, Procede con el trabajo sobre la superficie tratada. Se recomienda repetir la operación (hacerlo dos veces) antes de comenzar el trabajo.
¿Se puede repetir la aplicación?
Sí. Si el separador se elimina durante el proceso, puedes reaplicarlo sin afectar el modelo.
¿Cómo debe almacenarse?
A temperatura ambiente, Bien cerrado y lejos de fuentes de luz intensa o calor, Agitar suavemente antes de usar si es necesario
Consejo PRO:
Ideal para trabajos donde se van a usar encías blandas de silicona, duplicados o pruebas de estructuras sobre el modelo sin dañarlo. Evita el contacto directo con zonas que serán escaneadas si necesitas capturar la textura superficial, ya que puede alterar la lectura óptica.
¿¿Qué es el Zirconia Primer de Medifive?
Es un agente de adhesión monocomponente especialmente formulado para mejorar la unión entre la zirconia y los cementos o composites. Optimiza la retención química sin necesidad de grabado ácido, ideal para restauraciones CAD/CAM de alta estética.
¿Para qué se utiliza?
Para potenciar la adhesión en: Coronas y puentes de zirconia, Inlays/onlays monolíticos, Estructuras fresadas de óxido de circonio, También se usa como puente de unión en reparaciones intraorales de zirconia
¿Qué lo hace especial?
Formulado con monómeros funcionales como MDP, específicos para zirconia, Compatible también con alúmina y algunos metales, No necesita grabado ni arenado agresivo (aunque el arenado mejora su efecto), Secado rápido, sin necesidad de polimerización
¿Sirve para cerámicas o disilicato?
No. Está optimizado para zirconia y óxidos metálicos. Para cerámicas vítreas se recomienda un silano específico.
¿Cómo se aplica correctamente?
Limpia la superficie de zirconia (mejor si está arenada con óxido de aluminio), Aplica una capa fina de Zirconia Primer con pincel o microbrush, Deja actuar 60 segundos, Seca con aire durante 5–10 segundos, Procede a cementar con resina o composite
¿Es necesario curarlo con lámpara?
No. Es autorreaccional. No requiere fotopolimerización.
¿Con qué cementos es compatible?
Cementos resinosos duales o autopolimerizables, Composites de reparación, También con cementos autoadhesivos si se desea aumentar la retención
¿Puede usarse en clínica y laboratorio?
Sí. Su fórmula es apta tanto para uso clínico directo como para preparaciones en laboratorio antes del envío al profesional.
¿Cuánto dura y cómo se conserva?
Vida útil de 12 meses cerrado, Conservar en lugar fresco y seco, alejado de la luz directa, Cerrar bien después de cada uso para evitar evaporación
Consejo PRO:
Combinar con un arenado suave previo (30–50 μm a baja presión) mejora mucho la adhesión, especialmente en zonas retentivas pequeñas.
¿Qué es el Zirconia Etchant de Cloud System?
Es un agente grabador químico específico para zirconia, diseñado para modificar superficialmente la capa externa del material y así mejorar la adhesión con cementos o composites. Proporciona una alternativa o complemento al arenado mecánico, especialmente útil en restauraciones donde se requiere una adhesión química reforzada.
¿Para qué se utiliza?
Para grabar la superficie de la zirconia en coronas, puentes o inlays, Potencia la retención adhesiva en cementación o reparación, Sustituye o complementa el arenado con partículas de óxido de aluminio, Indicado especialmente para zonas lisas, sin retenciones mecánicas
¿En qué se diferencia de un grabador convencional?
No contiene ácido fluorhídrico, por lo tanto, no es apto para cerámicas vítreas, Su fórmula está adaptada a la estructura cristalina del óxido de zirconio, Puede ser utilizado como parte de un protocolo combinado con primers 3MDP, Genera una microtextura superficial controlada sin dañar la integridad de la pieza
¿Cómo se aplica correctamente?
Limpia y seca bien la restauración, Aplica una capa uniforme del Zirconia Etchant con pincel o microbrush, Deja actuar 30 a 60 segundos (según indicación del fabricante), Lava abundantemente con agua y seca con aire, Continúa con la aplicación de Zirconia Primer o cementación
¿Requiere polimerización?
No. Solo se enjuaga tras el tiempo de acción indicado.
¿Con qué materiales es compatible?
Solo para zirconia, No usar sobre disilicato, feldespática ni cerámicas híbridas, Puede aplicarse en combinación con cementos resinosos duales o autoadhesivos
¿Puede usarse en boca?
No. Es de uso exclusivamente en laboratorio o clínica, pero no intraoral. No aplicar directamente sobre tejidos.
¿Cuál es su duración?
Vida útil de 12–18 meses, Conservar bien cerrado, alejado de la luz directa y el calor
Consejo PRO:
Ideal para combinar con un arenado suave y aplicación posterior de Zirconia Primer Medifive: el grabador abre la superficie y el primer genera el puente químico. Importante: No utilizar sobre materiales equivocados. Siempre confirmar que la restauración sea 100% zirconia antes de aplicar.